El pasado 3 de marzo, se presentó el ‘Campus CIBA: Genealogía, innovación y ciudadanía digital feminista. Para unas políticas públicas feministas’ en La CIBA.
Un espacio formativo plural dirigido a todas las mujeres
Los programas formativos van dirigidos a superar la brecha digital de género
Un año después de la inauguración de la La Ciba, el pasado 4 de marzo de 2020, se presenta el Campus CIBA como un espacio formativo flexible, plural, dirigido a las mujeres de la ciudad y, a la vez, global.
En el campus, se impulsarán líneas de formación propias y se establecerán alianzas con otras instituciones, grupos de investigación, entidades o referentes del pensamiento y las políticas públicas feministas.
En el acto la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, ha destacado: “Pretende ofrecer formación a la mujer para favorecer la ocupación”
Maribel Cárdenas, directora de Políticas de Igualdad y LGTBI: “formación y acompañamiento hasta que puedan incorporase al mercado laboral, este es el reto tanto para las mujeres que tengan estudios superiores como a otras mujeres que la desigualdad ha impactado más en ellas”
Los programas del Campus CIBA, van dirigidos a superar la brecha digital de género y potenciar las vocaciones STEM entre mujeres (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la cátedra de políticas públicas feministas.
Nuria Parlón, “La formación está orientado a la consolidación de la teoría feminista, para enfocar de manera adecuada las políticas públicas, y la digitación y acceso de la mujeres a las nuevas tecnologías”
Otro de los proyectos formativos previstos, es el de la Escuela Internacional Abolicionista, cuyo seminario celebrado el pasado fin de semana han contado con importantes referentes.
Las mujeres han sido la parte más afectada durante la pandemia, y así lo
demuestra el último informe realizado en el pasado mes de noviembre. El informe
estudia el impacto de las mujeres en tres áreas de ocupación, salud y violencias
machista. El informe puede consultarse en la web