Grandes empresas se llenan los bolsillos con este servicio esencial, la luz, que necesitamos para todo
El coste de la energía no para de subir, pero hace años que ya se lucha para que no sea una de las tarifas más elevadas de Europa.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe al encarecimiento del gas en los mercados internacionales. Pero no es el único factor a tener en cuenta.
En Can Mariner se respiraba indignación al conocer los entresijos de todos los complementos que hacen que la tarifa sea aún más elevada. Complementos que generan grandes beneficios a los que nadie quiere renunciar.
Angelita Peláez, Presidenta de la Asociación Vecinal de Can Mariner
Factura disparada en octubre
La factura eléctrica ya se ha disparado este mes de octubre y de mantenerse los precios durante todo el mes el usuario medio pagaría 135,57 euros, un 109,8% por encima de los 64,61 euros de hace un año.
Facua también advierte de que las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno se han mostrado “absolutamente insuficientes” y considera que solo están provocando “un leve freno a la brutal subida tarifaria.
El precio de la electricidad mayorista, además, solo representa una parte del recibo de la luz, alrededor del 50%; el resto son peajes (costes extrapeninsulares, primas a las renovables, etc) e impuestos (IVA e impuesto especial).
Escasez de servicios bancarios que no responden a las necesidades de las personas
También se trató el problema que se ha generado en nuestro barrios que se están quedando sin entidades bancarias que les den servicio.
Hay barrios que no disponen de sucursales bancarias en las que la ciudadanía pueda disponer de su dinero, barrios en las que estas quedan cerradas al público a partir de las 23:00 h. con las trabas que esto supone.
Movilización por los servicios esenciales
- ¿Por qué tenemos estos precios tan abusivos?
- ¿Las eléctricas nos dicen la verdad?
- ¿Entiendes tu recibo?
- ¿Pagamos un precio justo?
- ¿Qué podemos hacer para abaratar el coste de la electricidad?
Calendario de las próximas asambleas
- Latino: 21 de octubre
- Fondo: 28 de octubre
- Raval: 4 de noviembre
- Guinardera: 11 de noviembre
- Can Calvet: 18 de noviembre
- Riera Alta: 25 de noviembre
- Santa Rosa: 2 de diciembre
- Can Franquesa: 15 de diciembre
- Safaretjos: 13 de enero
- Fondo Alto Pirineos: 20 de enero