Santa Coloma de Gramenet se convierte en la segunda ciudad de España en dedicar una escultura a este entrañable personaje de cómic creado por el argentino Quino.
El miércoles 9 de noviembre, a las 17:00 horas, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, ha inaugurado el conjunto escultórico “Mafalda, Susanita y Manolito” en la confluencia del paseo de la Salzereda con Lorenzo Serra.
Una escultura dedicada a estos personajes que surgieron de la imaginación del dibujante gráfico Quino, y se convirtieron en un símbolo en los años 60 en Argentina y en el resto de Iberoamérica, trascendiendo en el tiempo hasta transformarse en iconos universales.
Mafalda, una voz crítica y reflexiva
Mafalda es un altavoz crítico, una niña de seis años inteligente, fanática de los Beatles y del pájaro loco, preocupada por las desigualdades sociales y las injusticias. Una inconformista del status quo que hace cuestionarse la realidad constantemente, que aspira a una democracia real para las sociedades, y que muestra su compromiso en la defensa de los derechos humanos.
Mafalda nació como un personaje de ficción, de cómic de humor, en formato de tira diaria en la prensa. Fue creada por el humorista gráfico de Mendoza (Argentina), Joaquín Salvador Tejón, “Quino”, en 1962. Dos años después, el 29 de septiembre de 1964, se publica su primera historia en las páginas del semanario argentino “Primera Plana”. Posteriomente, dio el salto a las pantallas convertida en serie de dibujos animados, de alcance mundial.
Un único precedente escultórico en el Estado
Mafalda tenía hasta ahora una única estatua en España, concretamente en la ciudad de Oviedo (Asturias). En ella, Mafalda aparece sentada en un banco en el Parque San Francisco, frente al estanque de los patos. Se inauguró en el año 2014.