Paco Molina, propietario del 9 Carrer. ‘Después de todo lo sucedido, toca reinventarse’

0
2164
Paco Molina, propietario del 9 Carrer

Paco Molina, propietario del 9 Carrer. ‘Después de todo lo sucedido, toca reinventarse’

La situación generada por la pandemia del Coronavirus, con el decreto de Estado de Alarma, que prácticamente ha paralizado la actividad económica del país ha tenido y tendrá muchas consecuencias para diversos sectores.

Uno de ellos, quizás de los más importantes, es el de la hostelería, restauración y locales de ocio.

Santa Coloma de Gramenet ha hecho a lo largo de los últimos años una fuerte apuesta por este sector, especialmente el de la hostelería y la restauración.

Bares y restaurantes se enfrentan en estos días a un nuevo tiempo con una nueva manera de funcionar, tal y como también haremos el resto de ciudadanos.

Para recoger el sentir de este sector de la población hemos querido hablar con Paco Molina, responsable del 9 Carrer, uno de los bares del Carrer Anselm Clavé y con terraza en la Plaça de la Vila, para saber cómo ha pasado estos días y qué inquietudes tiene de cara al futuro.

¿Cómo han sido estos días de confinamiento? ¿A qué los ha dedicado?

Pues en primer lugar preocupados por la protección de nuestros empleados.

En El 9 Carrer estamos dos empleados y yo y hemos estado durante estos días informándonos sobre ERTEs, leyendo y separando lo que se decía que era verdad de lo que no, porque ha habido mucha confusión.

Y con la incertidumbre de saber qué condiciones tendremos que cumplir para poder abrir y cómo lo tendremos que hacer.

¿Han sido días de mucha incertidumbre?

Sí, y lo que queremos es estar en la misma línea que el cliente.

Que el cliente no tenga miedo, que tenga confianza en lo que puede hacer y a partir de ahí, y sabiendo qué medidas tenemos que tomar, recuperar la parte de actividad que podamos.

Durante estos tiempos hemos hecho, por ejemplo, presupuestos para la desinfección del local, pero al no tener la certidumbre de cuándo podríamos abrir, no hemos podido actuar.

Lo haremos cuando tengamos la noticia de que podemos abrir y en qué condiciones.

Tenemos que ver cómo cambian los hábitos de consumo de los clientes y, por nuestra parte, aportar lo mismo con menos gasto.

Como decimos, este sector es muy importante para Santa Coloma ¿Cómo crees que será el futuro?

Creo que va a haber que reinventarse.

Va a ser difícil, sobre todo para los locales de ocio nocturno y los bares de noche.

Y los bares grandes y pequeños que hay en Santa Coloma que no tienen terraza, que verán reducidos sus volúmenes de aforo.

También lo tienen complicado los restaurantes que tengan una plantilla de 6 o más personas, por el tema de cómo gestionar los ERTEs, y una vez se activen, si la reducción de aforos con la consecuente reducción de ingresos, van a hacer sostenibles las plantillas.

Otra incógnita es cuánto deberán durar los ERTEs.

En muchos casos, va a haber quien pierda prácticamente el año.

Lo que sí está claro es que, llegados a este punto, va a haber que reinventarse y plantearse que no se va a poder trabajar como se estaba trabajando.

Los bares como el tuyo, los bares de la Plaça de la Vila, emblemáticos ¿cómo os estáis preparando?

Paco Molina, propietario del 9 Carrer
Paco Molina, propietario del 9 Carrer

Cada uno está haciendo lo que puede según sus características.

Nosotros nos planteamos, por ejemplo, hacer algo más de cocina y que se pueda recoger o enviar a domicilio.

Bares como el Xòcala, por ejemplo, más enfocados a tener oferta de cocina, tendrán que hacerlo.

Cada uno en función de cuál es su especialidad tendrá que hacer una cosa u otra, pero nos mantenemos, como ya digo, con una incertidumbre sobre los plazos, las fases marcadas desde las instituciones, y en cuándo podremos ponernos a funcionar.

¿Cuál ha sido vuestra relación con la administración, con l’Ajuntament en este caso, durante estos días? ¿Y qué medidas esperáis que se tomen respecto a vuestro sector?

A nivel de gestión he de decir que desde Grameimpuls se ha dado información de manera eficiente.

Y a nivel político hay intención de que nos sentemos a hablar para ver cómo se afronta el futuro.

Hay algunos temas, como por ejemplo la ampliación de las terrazas, que sería interesante que nos planteáramos, una rebaja del impuesto de terrazas, ayudas al sector, revisión de los volúmenes de aforo real de los establecimientos.

Son asuntos que esperamos que se traten para los próximos tiempos.

Así pues, toca prepararse para una próxima apertura del 9 Carrer.

Así es, teníamos previsto llevar a cabo un proceso de desinfección para dejarlo listo para este fin de semana, pero al seguir en fase 0, lo hemos parado.

Estamos pendientes de que nos digan cuándo pasamos de fase y cómo podemos hacerlo.

Va a ser un cambio profundo para todo el mundo, va a coger fuerza el Take Away, y las herramientas digitales habrá que ponerlas al día.

Nos tenemos que reinventar y en eso estamos.


Esteve Serrano
Esteve Serrano. Primer tinent d’alcaldessa de l’àrea de Serveis Territorials, Urbanisme, Comerç i Mobilitat.

 

Una vez escuhamos las demanas y opiniones de Paco Molina, nos hemos ido a conocer que respuestas e inquietudes tiene el Ayuntamiento de mano de Esteve Serrano, Primer tinent d’alcaldessa de l’àrea de Serveis Territorials, Urbanisme, Comerç i Mobilitat.

¿Qué medidas va a tomar el Ayuntamiento para que los bares y la restauración puedan desarrollar su actividad?

Desde hace semanas trabajamos con el fin de poder abarcar la problemática que la crisis del COVID-19 nos plantea en todos los ámbitos.

La afectación sobre el empleo de la población y la actividad económica es uno de los ejes de trabajo. Y concretamente los colectivos afectados en el caso de la hostelería y la restauración.

La construcción de diferentes escenarios nos permitirá debatir y proponer consensos a la oposición.

‘desde el Ayuntamiento estamos abiertos a facilitar al máximo aquellas medidas que estén en nuestras manos’

Me gustaría destacar que ese es el espíritu del Pacto que la Alcaldesa ofreció a todos los partidos políticos y que constató la Declaración que aprobamos en el pleno del día 4 de mayo.

Ese consenso fortalecerá las medidas que después ofrezcamos al sector de la restauración para abordar esta crisis sin precedentes.

Entre todos deberemos encontrar soluciones.

¿Va a cambiar la ordenanza de terrazas para que los bares tengan más posibilidad de hacer negocio, teniendo en cuenta las exigencias de distancia social?

Teniendo en cuenta que existe una ley estatal que nos indica cómo deben ser las fases del desconfinamiento, y las precauciones a tomar en el espacio público, desde el Ayuntamiento estamos abiertos a facilitar al máximo aquellas medidas que estén en nuestras manos. Así, estudiaremos todas las alternativas.

No obstante cabe destacar la complejidad de nuestra ciudad.

Una ciudad compacta y muy densa que no ofrece muchas facilidades en cuanto a la disponibilidad de espacio público.

En aceras de 4 o 5 metros ¿cómo podremos conciliar la ampliación de terrazas con el distanciamiento social mínimo de 2 metros entre éstas y el peatón? Compleja respuesta.

Además, si observamos la vías o plazas principales, prácticamente ya están colmadas y sin resquicio alguno a posibilidades de ampliación la situación se complica.

No obstante, no solo la ampliación del espacio de terrazas es la solución. Eso obedece a una fase concreta del desconfinamiento.

Deberemos explorar más opciones de apoyo al sector, sobre todo para los establecimientos pequeños.

¿Se van a dar moratorias sobre las tasas de terrazas, alguna rebaja de impuestos el sector?

Estamos ultimando un paquete de medidas fiscales que van en ese sentido.

Teniendo en cuenta que una gran parte de los bares de Santa Coloma son de pequeño aforo ¿Qué tenéis planteado para estos casos?

El aforo de un establecimiento está regulado en su licencia de actividad. Las normas son claras.

En todo caso, si de algo nos puede servir esta crisis es como oportunidad para poner en marcha actuaciones que permitan hacer un nuevo planteamiento de las actividades de restauración y hostelería.

‘Hemos conseguido ser un referente metropolitano por nuestras cocinas y no queremos dejar de serlo’

Estamos viendo como el servicio a domicilio empieza a ser tendencia, pero también puede ser el momento de darle un giro a la oferta, al servicio, etc.

En este sentido, las administraciones públicas debemos colaborar con el sector a impulsar y mejorar su oferta.

¿Cómo veis, cómo planteáis el futuro del sector?

Como sabéis, llevamos algunos años donde la promoción y el fomento de la hostelería y la restauración local es un tema prioritario para el Ayuntamiento.

La creación de la marca “Santa Coloma Gastronòmica” refleja la voluntad de impulsar un sector clave para nosotros, siempre de la mano de los excelentes profesionales con los que contamos.

Pretendemos seguir adelante con todos los eventos gastronómicos y de promoción de la restauración puestos en marcha hasta ahora (Degusta, Mostra, Raïm i Cultura, Mostra de vins, etc…) así como otros que puedan aparecer.

Desde el consistorio se trabaja intensamente para hacer visible la calidad de nuestros fogones.

Por otro lado, el excelente grado de formación que ofrece Grameimpuls a través de la Escola de Restauració nos asegura las bases de un futuro esperanzador.

Hemos conseguido ser un referente metropolitano por nuestras cocinas y no queremos dejar de serlo.

Pero no nos conformamos con eso, hemos impulsado un programa de modernización de los establecimientos de restauración que incluye subvenciones directas a la mejora de la actividad.

Esa es una línea que en estos momentos no solo no debemos abandonar, sino que deberemos estimular.

Paco Molina, propietario del 9 Carrer

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here